jueves, 26 de febrero de 2009

chekenlo

ke onda
pues
cheken este video en yuotube algo de un buen skate
luego les paso los links para
que
cheken y si apenas estan entrando a este movimiento
aprendan a andar en skate
saludos banda
www.yuotube.com/myskatevid

SALUDOS

Que onda pues aqui les dejo la pagina de mi metro haber si se pueden pasar a visitarlo va nos vemos y buenas vibras sale bye
a patinar www.metroflog.com/krisisserco

miércoles, 25 de febrero de 2009

RUDNEY MULLEN


John Rodney Mullen, nació el 17 de agosto de 1966, en Gainesville, Florida es un skater profesional. Es considerado el skater más influyente de la historia del skateboarding y el padre del street skate. Ha inventado un gran número de trucos en los años 80 y principios de los 90, entre ellos el Kickflip, el Heelflip, el 360 Flip, trucos empleados en los estilos más utilizados del skateboarding: Vert, Street y Freestyle. Rodney Mullen tiene como patrocinadores a Almost, Globe, Matix y Tensor. En la actualidad Mullen aparece apartado del deporte pero aún sigue inventando variaciones de trucos como los Underflips y las variaciones en Darkslide.


  • Inicios: años 1970 y 1980
Aunque su padre se opuso a la idea de que su hijo patinara ya que él consideraba que eso era una actividad peligrosa, Rodney Mullen comenzó a patinar en el año de 1974 cuando apenas tenía 8 años, pero comenzó a competir el 1 de enero de 1977, cuando él recibió su primer patineta a la edad de 10 años. Después de 9 meses, Mullen obtuvo su primer patrocinador a manos de Bill Murray de la tienda Inland Surf, y se colocó en primer lugar en su primer concurso que fue en Kona, Jacksonville, FL, en el evento Boy's Freestyle en 1977. Inmediatamente fue observado por Bruce Walker, y fue patrocinado por Walker Skateboards.
Durante los próximos tres años pasó a tener casi 30 victorias, la mayoría las obtuvo en Florida, que culminó en una victoria en el Oceanside Nationals en junio de 1979. Entrenado por Barry Zaritsky, Mullen sufrió un cambio radical en su régimen de formación, lo que condujo a la derrota del campeón del mundo Steve Rocco en el Oasis Pro en 1980. Él se profesionalizó con la legendaria empresa de patines Powell Peralta en 1980 cuando tenía 14 años y fue miembro de la Bones Brigade.
En 1988, Mullen dejó la Universidad de Florida, donde había estudiado Ingeniería Biomédica durante cuatro años.
A principios de 1989, Mullen dejó Powell Peralta y fue nombrado socio en World Industries con Steve Rocco, así como del mantenimiento de su estatus profesional como un corredor para la empresa. Ya para finales de 1990, Rodney había ganado 34 de 35 competiciones de freestyle en los últimos 10 años. Esta es la más exitosa carrera en la historia de las competiciones del skateboard.


  • Década de los 90 - actualidad

Su permanencia en World Industries marcó el comienzo de un cambio en su carrera de skater, del estilo libre al skateboard callejero. Mullen dejó el equipo de World Industries para unirse a Plan B, un super equipo compuesto por algunos de los Pro Sketers de más alto perfil de ese momento. A lo largo de este período Mullen rogó al fundador de Plan B, Mike Ternasky, para adaptar su estilo libre de patinaje en la calle. Este enfoque fue visto en 1992 en el video de Plan B "Questionable", y marcó el inicio de una nueva era en el skateboard callejero que tuvo trucos de estilo libre que tradicionalmete se realizaban sin los rolling, o a una velocidad lenta en un área plana, en un terreno más variado, a menudo con velocidad y con la incorporación de obstáculos.
Tras la muerte de Ternasky en un accidente automovilístico, Mullen se inició en el equipo A-Team en 1995. Se tomará en su formación de un super equipo con el abandono de Plan B del imperio World Industries. A-Team se plegó en el 2000 y Mullen pasó de fundador de compañía a corredor de la empresa bajo el ex-corredor de A-Team, Marc Johnson, quien se inició con Enjoi Skateboards, Mullen dejó Enjoi y encabezo la empresa Almost Skateboards junto con Daewon Song, el cual sigue manteniendo su estatus profesional. Mullen amplió su gama de productos de desarrollo y creó Tensor Truck en el 2000 y también ha desarrollado experimentos para la construcción de decks para la marca Dwindle.
En el 2000 la compañía World Industries, en virtud de la celebración del nombre Kubic Marketing, donde Globe International adquirió a Kubic Marketing por 46 millones de dólares. La gestión de Kubic se mantuvo intacta y Mullen comenzó a trabajar para Globe International bajo la marca Dwindle Distribution.
A finales del 2003, Rodney Mullen fue votado como el más grandioso atleta del deporte extremo de todos los tiempos en el programa "Legends of the Extreme countdown" de Extreme Sports Channel.
En el 2004 se caracterizó por el anuncio hecho por Dwindle acerca de la producción de decks para patinetas bajo la dirección de Mullen. Un representante de Dwindle explicó que el movimiento fue "un mejor control de nuestra actual calidad de productos y desarrollo de nuevos productos avanzados. Todo esto, al mismo tiempo, reduciendo los precios en los existentes productos de decks para patinetas".
Mullen también escribió una autobiografía en el 2004 con la ayuda de Sean Mortimer, titulado "The Mutt: How to Skateboard and Not Kill Yourself".



  • Trucos inventados


50-50 Casper
50-50 Saran Wrap
50-50 Sidewinders
360 Flip
360 Pressure Flip
540 Double Kickflip
540 Shove-It
Airwalks
Backside 180 Flip
Casper 360 Flip
Casper Slides
Darkslides (Idea adoptada de Mark Gonzales)
Double Heelflips
Duct-Tape on Finger
Flat-Ground Ollie
Frontside 180 Kickflip
Frontside Heelflip Shove-It
Gazelle
Godzilla Rail Flip
Handstand Flip
Half-Cab Impossible
Half-Cab Kickflip Underflip
Heelflip
Helipops (360 Nollie)
Helipop Heelflips
Impossible
Kickflip
Kickflip Underflip
No Handed 50-50
Primo
Ollie Impossible
Ollie Fingerflip
Ollie Kickflip
Ollie Nosebone
One Footed Ollie
Removed Duct-Tape from Fingers
Sidewinders
Switchstance 360 Flip
Varial Heelflip


OPINION


Mi opinion sobres el es que lo admiro mucho por aver logrado lo que hasta ahora se conoce como triunfo su esfuerzo es bastante grande y que bien que diferentes personas lo reconoscan patrocinandolo y sacarlo en videojuegos rudney mullen es el mejor

EL SKATE NO ES UN CRIMEN

Hago este post para explicar lo que los skater sentimos por el skate lo mal que nos hace tener parque sin poder usar calles sin poder andar y la policia que no deja de inchar xD El skate no es un juego para los que creen que es un juego vallan a la ***** el skate no es un juego, es una forma de vida. No por los graffitis ni la ropa porque el verdadero skater no le importa lastimarse ni lo que los otros digan de el solo le importa su tabla y la gente de buen estar,porque si a todos nos jodiara estaria un skater andando libremente ?no si a nosotros nos importara no habria profeccionales, el skate no tendria lugar el los X-games ,de echo que Rodney mullen es un grande pero que el tubo millones de quejas y de echo que su padre no apollaba el skate . si usd. creen que el skater es un loco solo piensen un rato como uno y piensen que seria de uds. si fueran skater. Asi que ponganse a favor del skate y todos sus buenos usos de echo si alguien esta andando en tu vereda no llamas a la poliacia ponte a observarlo si sabe,si usd piensan como yo traten de comberser a otras persona de que: 750) this.width=750" border=0> el skate no es un crimen.! y si usd pueden juntarse con gente skater traten de no llevarlos y llevarte a la droga porque en muchas casos asi se pierden skater. Vamos andemos en skate people. (solo expreso mi manera de pensar no me dijan cosas absurdas o malas con este post yo no pido puntos, mido que anden en skate o nos respeten )

La historia del skate

El Skateboarding aparecio mas o menos entre los años de 1940 y 1950. La mayoria de skateboards fueron solo monopatines, a los cuales le era removida la barra de manos. Otras personas hicieron sus skateboards al tomar las ruedas de patines y unirlas a una pieza de madera. La primera skateboard comercial aperecio en 1960, cuando Makaha skateboards empezo un gran negocio. La compañoa Makaha luego desarrollaria el Kicktail. Los primeros tipos de Tablas eran en realidad como scooters (parecidos a los que ahora conocemos como patines del diablo). Estas construcciones, de principios de siglo XX destacaban por llevar ruedas de patines clavadas a una madera, la que normalmente tenía una caja de madera clavada con manijas, poco aerodinamico e inestable. Durante las siguientes cinco décadas, fue cambiando la apariencia del scooter, sacaron la caja y empezaron a poner ruedas de metal. Cientos de patines fueron desmontados y unidos a planchas de madera. En la década del 50 los ejes sufrieron modificaciones y los riders empezaron a maniobrar más fácilmente. Junto con el aumento en la popularidad del surf en 1959 el primer Roller Derby Skateboard estaba a la venta. Comenzaron a usarse ruedas de una especie de arcilla y al lado del surf comenzó a tomar consistencia. Para la década de los 60’s, el skateboard había ganado un impresionante seguimiento entre las masas del surf. Asi mismo, se comenzo a publicitar este deporte en revistas de surf, lo que le empezo a dar mas auge que nunca. La compañía Makaha, diseñó las primeras tablas profesionales en 1963 y un team fue formado para promover el producto. El primer campeonato de skateboard tuvo lugar en 1963 en la Escuela Pier Avenue Junior, en Hermosa en California. Hacia 1965, el deporte fue elevado por campeonatos internacionales, películas, revistas (Quaerterly Skateboarder) y viajes que atravesaban los Estados Unidos con teams de skaters, lo que hizo expander a este deporte por el mundo entero. Asi mismo, a partir de 1965 la popularidad del skateboard fue sufriendo una terrible baja, debido al poco progreso en el diseño y la construccion del equipo, es el caso por ejemplo de la construccion de ruedas, que pese a que las de arcilla no eran las mas seguras ni estables, eran las mas baratas y por ende las que mas se producian, esto hacia que los skaters viviesen cayendo de sus tablas ya que dichas ruedas no se sujetaban bien al suelo. Todo esto hizo que muchas ciudades comienzen a prohibir el deporte por medidades de seguridad y salud. El skateboard es casi totalmente eliminado hasta su resurgimiento en 1970 cuando un surfer llamado Frank Nasworthy desarrollo una rueda de skate hecha de uretano. Como era de esperar, el agarre era magnífico comparado con las ruedas de arcilla. Con el pasar del tiempo, estas ruedas ganaron una continua difusión a través de California. Las empresas comenzaron a surtirse de nuevos productos, ideas y proyectos referidos al deporte, asi el skateboard recupero su merecida fama. Primer SkatePark El primer skatepark al aire libre fue construido en Florida en 1976. Pronto fue seguido por miles de otros skateparks en todo Norte América. Apareció el vertical y el slalom y el freestyle se volvieron menos populares. También la apariencia de los skates cambió: pasaron de ser de 6 o 7 pulgadas de ancho a ser de mas de 8. Esto aseguraba mejor estabilidad en terrenos verticales. Wes Humpston y Jim Muir lanzaron la primer líneaexitosa de tablas con dibujos. Pronto, casi todos los productores lo hicieron. SkateBoard with my friends En 1978 Alan Gelfand inventó el ollie o no hand´s aerial y movió al skateboard al siguiente nivel. Las raíces del freestyle se desarrollaron cuando los skaters comenzaron a llevar movimientos verticales a la calle. En esos días, los skaters tenían un aspecto similar al de los hippies. Usaban el pelo largo y poleras con shorts de colores similares a los de los surfistas californianos. La música que identificó a estos adolescentes agresivos sobre ruedas fue la de grupos como The Ramones, Manor Threat, Black Sabbath y Pink Floyd. En los 80, las tablas, los trucks y las ruedas del skateboard se importaban desde Estados Unidos. Surgieron las tablas de fibra de vidrio que se vendían incluso en los supermercados. A mediados y fines de los 80 tres principales productores manejaban la mayoría del mercado del skateboard (Powell, Vision/Sims y Santa Cruz). Crecieron los ganadores de competencias y algunos skaters profesionales llegaron a ganar 10 mil dólares por mes. La National Skateboard Association, encabezada por Frank Hawk, realizó varias competencias en Norte América y en todo el mundo. Los calzados de Airwalk, Vans y Vision se volvieron muy populares junto con a ropa de skate. El skateboarding en piletas era enormemente popular como resultado de la mejor tecnología, los skaters eran capaces de realizar saltos e ir más allá del coping. Los seguros de los skatepark se volvieron un problema por la responsabilidad civil. De hecho, los seguros de los skateparks eran tan caros para la mayoría de los dueños que cerraron sus puertas y comenzaron a aparecer amenazas, intimidaciones. Dado esto, en 1984, en un sin fin de ires y venires, los skaters parecieron desaparecer. Una que otra vez se encontraba alguno deslizándose en un estacionamiento de supermercado o de un mall del barrio alto. En 1986, tímidamente, tras una moda llegada desde Estados Unidos, el skateboard comenzó a salir a las calles de este país. El estilo "street" (calle) llegó para quedarse. Estos fueron los skaters new wave que en sus modas tendieron también hacia el estilo punk y el hardcore. Los distinguieron sus zapatillas de cuero de caña alta, el pelo corto y peinado con gel hacia arriba y las calaveras en los diseños de sus poleras. "Comercializacion" del skate (para mi) En 1995, el skateboarding fue muy expuesto gracias a los Extreme Games de ESPN. Empresas de calzado como Etnies y Vans empezaron a vender enormes cantidades de producto seguidos por otros productores para, una vez más, aumentar la popularidad del skateboarding. Hacia finales de los 90, el principal foco del skateboard sigue siendo el street y la industria está llena de numerosas compañias. En muchos casos, los profesionales desarrollaron sus propios productos y comenzaron con sus compañías. En los últimos 40 años, el skateboard tuvo sus picos y caídas. Sin embargo, la tecnología ha progresado mucho desde las ruedas de arcilla. Su popularidad, pese a las subas y bajas, nunca fue totalmente desbancada, siempre estuvo en la mente de todos esa loca idea de deslizarse sobre una tabla con ruedas haciendo saltos y piruetas sorprendetes, en sintesis, el deporte no desaparecio ni lo hara, porque vino para quedarse, para ofrecer atraccion, diversion y continuar renovandose

martes, 24 de febrero de 2009

vallamos en busca de la felicidad




KIOBOLE
BANDA PUES SOY EL MORFO SCRACHT DE PUEBLA
ME LATE PATINAR
Y ESCUCHAR MUSICA